10 consejos para optimizar nuestra formación a lo largo de la vida

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Para mejorar la formación que todo profesional necesita para desempeñar su trabajo de la mejor manera posible o para aquellos que están en la búsqueda, en este artículo dejamos 10 consejos que te servirán de ayuda para optimizar la formación:

Optimiza tu formación

  1. Hay que tener unos objetivos profesionales claros y perfectamente definidos, de ellos obtendremos en cada momento la formación que más se adecúe para conseguirlos.
  2. Hay que realizar una correcta mezcla de transversal (idiomas, informática,…) y formación específica que cubran todas nuestras necesidades.
  3. Si conocemos las teorías del aprendizaje con cierta profundidad, seremos capaces de hacer una mejor selección de empresas de formación, como son CEAT o ETIC Formación; contenidos, medios didácticos y formadores para conseguir optimizar el dinero y tiempo invertidos para formarnos.
  4. Hay que hacer un buen mix de formación formal e informal, ya que de lo contrario no conseguiríamos la mejor formación posible para nuestros objetivos.
  5. Si piensas que la formación es un gasto, no es un buen punto de partida, la formación es, sin duda, una de las mejores INVERSIONES que todo profesional puede realizar.
  6. Hay que destinar parte de la formación a la consecución de la creación de una Marca Personal Profesional que nos permita tener visibilidad y conseguir resultar lo suficientemente interesantes para conseguir que el trabajo nos “venga a buscar”.
  7. No hay que olvidarse de disponer de un apartado de formación en tecnologías, ya que en la actualidad el uso de ellas es imprescindible para la gran mayoría de los profesionales, un mal uso de las mismas puede dar al traste con muchas oportunidades.
  8. Hay ocasiones que es difícil acceder a formación presencial por motivos de horarios o viajes, hay que recordar que existen formatos de formación que no requieren un horario determinado o una presencia física, un ejemplo es el eLearning, pero hay que elegir muy bien este tipo de formación, siempre hemos de buscar la calidad de la misma. En CEAT disponemos de un completo catálogo online.
  9. No hay que olvidarse que la formación hay que desarrollarla a lo largo de toda la vida profesional, e incluso más allá de la misma.
  10. No te olvides, de vez en cuando de analizar los objetivos y la estrategia de formación y adaptarla a las nuevas necesidades o cambios que se vayan produciendo.

Optimiza tu formación

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM